Inicialmente, este artículo estaba destinado a ser uno solo, con ideas sobre cómo construir un equipo de Narrative UX. Conforme fui escribiendo surgieron dos enfoques complementarios, uno más personal y otro más profesional, lo suficientemente diferentes para que vivieran en dos artículos distintos, y lo suficientemente entrelazados para vincularlos entre sí. Ésta es la primera parte. Las reflexiones sobre la construcción de un equipo de Narrative UX están enlazadas al final de este artículo.
Este verano, paseando por el pueblo de Amarante, encontré una frase en portugués escrita en la fachada de un callejón perdido, que venía a decir:
Lo que tenemos por delante siempre es el principio feliz de algo que está por llegar. …
Inicialmente, este artículo estaba destinado a ser uno solo, con reflexiones y experiencias sobre cómo construir un equipo de Narrative UX. Conforme fui escribiendo surgieron dos enfoques complementarios, uno más personal y otro más profesional, lo suficientemente diferentes para que vivieran en dos artículos distintos, y lo suficientemente entrelazados para vincularlos entre sí. Ésta es la segunda parte pero si quieres completar el contexto, puedes empezar por la primera parte.
Con el tiempo he ido teniendo más presente que si tienes claro qué quieres hacer y qué buscas en un trabajo, sabrás (o sentirás) cuándo ha llegado el momento de dar el siguiente paso. Y hace ya dos meses llegó ese momento, porque creo que, en gran medida, cumplí con el reto con el que llegué a BBVA: plantar la semilla de la especialidad de Narrative UX. …
Este artículo se integra en una trilogía de reflexiones y conclusiones sobre la construcción de interfaces conversacionales. Formé parte del equipo inicial que dio vida a Bibot (un bot sobre finanzas que vivía en la app de BBVA) y que fue creciendo hasta convertirse en Blue, el asistente virtual de BBVA.
Éste es el último artículo, que trata sobre cómo emplear los datos para construir la experiencia. Por si te perdiste los anteriores…
En un bot con una función utilitaria, un atributo clave es la fiabilidad: la persona debe poder confiar en todo momento en que lo que le decimos a través del bot es cierto, y más si habla de finanzas. Si la persona deja de confiar en la información que le ofrecemos, con toda probabilidad dejará de utilizarlo, y la percepción global de la marca puede verse dañada. …
Te doy la bienvenida a Entrevistas Narrative UX Crew. Es una serie de conversaciones personales para descubrir trabajos, ideas y proyectos que aportan valor al mundo de la narrativa, la comunicación y el diseño de mensajes.
Busco lo que con frecuencia no se ve y es realmente interesante: conocer a la persona que hay detrás y explorar su trabajo desde su propia perspectiva.
Si te viene alguien a la mente y te gustaría leer una entrevista suya, puedes escribirme a ivanledu@gmail.com.
Conocí a Domingo como se conocen a las personas interesantes: por casualidad. Cuando lanzó Lorca, decidí escribirle un mensaje. Veía tan importante para la comunicación algo como Lorca que quería felicitarle y saber más sobre su proyecto, nacido de sus ratos libres como si tal cosa. Charlamos, pasaron los meses, y cuando decidí abrir esta serie de entrevistas pensé que si alguien podía inaugurarla, era él. …
Me llama la atención la velocidad que ha cogido la formación y la difusión de información en el ámbito digital, una velocidad similar a la propia evolución del sector tecnológico, con especializaciones y nuevos nichos. Son indicadores de interés, pero algo me inquieta: se ha multiplicado el número de charlas, cursos, publicaciones, fuentes de información… Surgen formaciones de las que, en cuestión de breve tiempo, salen hornadas de diseñadores que, a su vez — semanas o meses después—, se dedican a formar a nuevos diseñadores. Algunos, incluso, recién llegados, se autoperciben y/o exhiben como verdaderos profesionales, con tantos conocimientos «dominados» que no caben en la cabecera de su LinkedIn (nunca me queda claro, de toda aquella ristra, qué quieren hacer realmente o sobre qué aspectos sienten verdadera pasión). …
En los años 60, Charles Baldwin, un ingeniero de la compañía química americana Dow, venía desarrollando sistemas contenedores de material biológico para el National Cancer Institute, perteneciente a National Institutes of Health (NIH, una red de instituciones orientadas a la investigación médica). En 1966, en sus visitas a los distintos laboratorios, Baldwin se dio cuenta de la multitud de símbolos que éstos empleaban para identificar zonas, materiales o deshechos con riesgo biológico: cada cual había desarrollado y empleaba su propia simbología. …
El otro día recibí un correo de O2 informándome de que iban a duplicar la velocidad de mi conexión. Inicialmente no le di más relevancia, pero vi algo especial que lo hacía destacar entre tantos otros correos que recibimos a diario; podrían haber hecho como otras empresas y aprovechar para ensalzarse a sí mismos, diciendo lo mucho que piensan en sus clientes y que mira qué gran regalo les hacen. No. …
I like documentaries. I am especially interested in those that develop processes or methodologies, or how aluminum cans are manufactured or how this or that bridge or dam was built. I try to extract ideas from other sectors that help me do my own work better. My relationships with Portland cement or autogenous welding are tangential but deep.
One of these many documentaries was about the manufacturing process of the Pagani Huayra, the million-dollar car. A phrase that a person in charge of the components, speaking and showing a specific piece, stuck with me:
“The seat rests on this piece. It’s a piece Pagani is quite satisfied with because if, one day, the client drops a coin and looks under the seat, he or she will see that it is beautiful.” …
Me gustan los documentales. Me interesan especialmente los que desarrollan procesos o metodologías, o cómo se fabrican las latas de aluminio o cómo se construyó tal o cual puente o presa. Trato de extraer ideas de otros sectores que me ayuden a hacer mejor mi propio trabajo. Mi relación con el cemento Portland o las soldaduras autógenas es tangencial pero profunda.
Uno de estos tantos documentales versaba sobre el proceso de fabricación del Pagani Huayra, el coche del millón de euros. Se me quedó grabada una frase que dice el responsable de los componentes, hablando y mostrando una pieza concreta:
El asiento se apoya en esta pieza. …
Llevo un tiempo con este tema en borrador. Todo empieza hace ya varios meses, con un tweet que publicó Xosé Castro a raíz de un par de mensajes recibidos por una amiga suya de parte de la agencia de viajes Rumbo.
Mi amiga Noe — que sabe cuánto me gustan estas cosas— me lo compartió para saber qué me parecía. Aquí lo puedes ver directamente:
«De flipar», ¿eh?
El de la izquierda es un mensaje recordatorio de viaje y el otro una felicitación de cumpleaños (espero que no recibiera los dos mensajes el mismo día). La persona que tuvo la urgencia familiar (que ojalá no fuera grave) desde luego no iba en un viaje de placer y el mensaje resulta muy chocante. Si contrapones el estado emocional de esta persona a los mensajes «espídicos» que recibió por parte de esta empresa es fácil imaginar su cara al leerlo. …